
Saberes que
hacen bien
La Formación
Saberes que hacen bien
Nuestra Escuela se crea en el año 2018 para explorar, profundizar e integrar la Psicología Budista y el Trabajo en el Cuerpo con foco en el Kum Nye - una disciplina Cuerpo Mente - a las prácticas psicoterapéuticas y de acompañamiento.
¿Cómo nace la idea de esta Escuela?
La idea surge junto con las ganas de compartir con colegas de la psicología y de los múltiples campos de la ayuda, las prácticas y saberes que, en nuestras propias búsquedas, dieron lugar a transformaciones significativas. Nos guía el anhelo de una Práctica Terapéutica que pueda nutrirse de herramientas y atajos en una época donde urge llevar alivio, alegría y sentido a lo cotidiano.
Basamos nuestro enfoque en un cuerpo de conocimiento que nos llega de la mano de las enseñanzas del Budismo Tibetano del Linaje Nyingma, el cual estudiamos y aprendimos en Clases, Retiros y Seminarios de Kum Nye, de Psicología Budista, y de libros del Lama Tibetano Tarthang Tulku, como así también de la propia experiencia profesional, personal y de vida.
Nos dirigimos a psicólogos/as, profesionales de las áreas humanísticas, de la salud y la educación. Asimismo a personas que trabajan en las áreas de cuidado y acompañamiento, y a todos aquellos que quieran emprender un camino de autoconocimiento y transformación en su propio cuidado.
Nuestro Abordaje
Las teorías y el trabajo sobre si, son una guía fundamental para toda Formación o Camino de Autoconocimiento y Transformación, pero si solo viven en la cabeza de los que van a aplicarlas, disociadas de un anclaje en el cuerpo y de la propia experiencia, se transforman en palabras vacías. Es así que la cualidad central de nuestro enfoque es la vivencial, con módulos de estudio teórico, prácticas, tareas y lecturas.
Nuestros Principios Básicos:
● La naturaleza humana es esencialmente sabia y perfecta. Nuestra tarea es ayudar a despejar los obstáculos que opacan su despliegue.
● El trabajo con uno mismo es el fundamento del trabajo con los demás. El encuentro es una experiencia igualmente sensible para ambos.
● Las terapias psicológicas occidentales y las disciplinas contemplativas de Oriente se enriquecen mutuamente.
● Nuestro trabajo se interesa en el potencial humano, sus capacidades, fortalezas y también en lo que frena su expresión.
Psicoterapia, Psicología Budista y Estudios de la Mente.
El Budismo en su aspecto no religioso es un movimiento educativo que enseña las condiciones que permiten el despliegue del potencial del ser humano e invita a un conocimiento profundo de la Mente. Vale la pena aclarar que la Psicología Budista es un enfoque psicológico de la existencia humana y no una forma de psicoterapia, aunque sus prácticas sean en sí mismas terapéuticas.
Tanto en el Curso Introductorio como en los Módulos de nuestro Programa de Formación Continua, profundizamos en la interacción de la Psicoterapia y el Budismo no religioso, integrando y comprendiendo el alcance de sus marcos conceptuales a través de clases expositivas, ejercicios vivenciales, trabajos personales y ejemplos de la práctica clínica.
¡Novedades para el 2024!
En el 2022 incorporamos la estructura de Módulos, con la opción de tomar el Programa Completo Anual de dos Módulos, o elegir entre alguno de ellos. Los contenidos de cada Módulo se renuevan año a año y el único requisito para inscribirse es haber completado el Curso Introductorio.
Lxs alumnxs que ya han cursado el Programa Completo en años anteriores pueden inscribirse directamente en cualquiera de los Módulos. Los mismos tienen la cualidad de Formación, Profundización y Práctica Continua.
Lxs alumnxs nuevxs deberán inscribirse primero en el Curso Introductorio que se dicta en diferentes momentos del año.
El Módulo I se dicta de Abril a Julio. El Módulo II se dicta de Agosto a Noviembre.
¡Inscripciones abiertas al Curso Introductorio!
Entrá acá para ver toda la información
Modalidad y horarios de los Módulos
Zoom Online de Abril a Julio (Módulo I) y de Agosto a Noviembre (Módulo II) en el
siguientes horario:
● Clase de Kum Nye los martes de 9:00 a 10:00 hs.
● Clase teórico/vivencial los martes de 10:15 a 12:00 hs
Inversión:
-
Módulo Introductorio: 1 pago de $25.000
-
Módulos I y II: Debido al contexto inflacionario los valores se publicarán en Marzo 2024
Alumnxs extranjerxs:
-
Módulo Introductorio: 1 pago de U$ 70
-
Módulos I y II: 4 cuotas de U$100.
Matrícula: Para reservar tu vacante en un Módulo se requiere una matrícula de $10.000 o U$50
Debido a la dinámica participativa y el tipo de trabajo que realizamos, nuestros grupos tienen un cupo limitado de vacantes.
Consultar por Becas parciales. Si LA FORMACIÓN te interesa de verdad y al mirar tu presupuesto te das cuenta que éste es un obstáculo para inscribirte, no dudes en contactarnos.
Si querés inscribirte, escribinos a pfpsicoterapia@gmail.com o dejanos un WP al 54 9 11 6180 2016 para coordinar una entrevista
Algunos contenidos del Programa Anual de años anteriores:
● La formación del Yo. La Autoimagen y las Creencias.
● Recuperar nuestros orígenes y el lugar de hijos/as.
● Los patrones condicionados y el trabajo de transformación.
● La Mente como capitán del barco.
● Aliviar el dolor y la emocionalidad de Cuerpo y Mente
● Beneficios y riquezas del campo del sentir.
● Diferencias entre emociones y sentimientos o sensaciones.
● Conciencia y Energía / Pensar y Sentir
● Cuando las palabras cobran un lugar preponderante en detrimento del sentir.
● Experimentar la energía sutil y los bloqueos.
● Los Chakras o Centros de Energía.
● El significado de la Apertura.
● Más allá de la mente racional y de la negatividad.
● La aceptación y la presencia amorosa.
● La amistad incondicional con uno mismo.
● Casos clínicos y contradicciones aparentes para la integración de la Psicología Budista y la Psicoterapia.
Equipo Docente
Rosa Goldenberg es Psicóloga egresada de la UBA (1990) y de la Universidad de Massachusetts (Boston EEUU, 1983). En el 2000 completa la Escuela del Centro Gestáltico de San Isidro (CGSI). Realiza los Retiros del Programa SAT que fundó el Dr Claudio Naranjo y desde el 2005 estudia Psicología Budista en Retiros y clases del Instituto Nyingma en EEUU y en la Argentina. Asiste a clases de Kum Nye de modo regular desde el 2004. Es Instructora Certificada de Skillful Means, un cuerpo de conocimiento del budismo tibetano que enseña el cultivo de la conciencia en el trabajo, y del Curso I de Cuidar desde el Corazón, un entrenamiento en el cuidado hacia uno mismo y hacia los demás, basado en el último libro del Lama Tarthang Tulku, Cuidar desde el Corazón (Caring 2018- Dharma Publishing).
Su enfoque de la psicoterapia integra sus aprendizajes del Psicoanálisis, la Gestalt, la Psicología Budista, la meditación y la escritura autobiográfica.
Actualmente además de su consultorio privado en donde atiende a adultos, familias y parejas, coordina Talleres de Escritura Auténtica, un enfoque creado por ella que invita a bucear en el propio autoconocimiento de la mano de la escritura. Fue tallerista en la Fundación Columbia y columnista de la Revista Uno Mismo. Su primer libro, Que de todo esto venga algo bueno, unas memorias escritas en forma de novela, acaba de publicarse. https://goldenbergrosa.wixsite.com/terapia
Carolina Perotti es Lic. en Economía, Instructora Certificada de Kum Nye y Egresada de la Diplomatura en Acompañamiento en el Final de la Vida en EL FARO. Como economista trabaja desde hace más de 20 años en ONGs que se ocupan del desarrollo social y económico de comunidades de bajos recursos, así como también en el sector privado. En la diversidad de las realidades de estos entornos fue vislumbrando lo que está vivo en cada persona, lo que todos tenemos en común y a la vez la unicidad del propósito y potencial de cada ser humano. En el 2012 descubrió el Kum Nye y desde entonces viene realizando prácticas y Retiros personales. En el 2014 comenzó a formarse de la mano del Dr Arnaud Maitland. Es Instructora de Kum Nye en sus tres niveles. Completó los entrenamientos de Sanación Kum Nye I y II y Meditación Kum Nye. Se formó en los tres Programas de Skillful Means: Transformar el estrés en bienestar, El poder del tiempo y Transiciones de la Vida y la Muerte. Ha realizado numerosos Retiros y Seminarios en los Institutos Nyingma de Alemania, Holanda y Argentina. Actualmente es docente en la Diplomatura en Acompañamiento en el Final de la Vida en El FARO, y recibe en su consulta a personas que atraviesan momentos trascendentes de la vida. Su forma de trabajar integra el trabajo con el sentir en el cuerpo y la experiencia directa con la palabra. También coordina Talleres y Retiros de Kum Nye y de enseñanzas del Budismo Tibetano.